Nuestra Historia
Fundación
Nuestra Institución fue fundada hace medio siglo, exactamente el 23 de Febrero del año 1963, en la ciudad de Santiago; época en que los trabajadores bancarios cimentaron las primeras conquistas para nuestro rubro.
El 14 de agosto del mismo año, mediante el decreto supremo 384 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, nuestra Organización obtuvo su personalidad jurídica bajo el nombre de Sindicato Profesional del Banco de Chile.
Luego de un complejo proceso durante los años setenta y ochenta para desarrollar labores sindicales, producto del régimen de la época, a fines de los años '70 se reformaron los estatutos que dieron por iniciativa dinamizar el entorno social y de camaradería de los trabajadores del Banco, modificando el nombre de la Organización por Sindicato Santiago Nº2.

Reestructuración de la Organización
En Julio del año 2000, se reformaron nuevamente los estatutos, pero ahora, con el fin de extender la jurisdicción a todo el territorio nacional y, a su vez, unificar nuestras actividades a lo largo de esta extensa geografía que es nuestro país, modificando el nombre de nuestra organización a Sindicato de Trabajadores Nacional Nº1. Otra reforma estatutaria se realizó en el mes de Octubre del 2003, la cual tuvo por objeto, ajustarse a lo exigido por los preceptos legales vigentes según la última reforma laboral.
Finalmente en octubre de 2012 se aprueba la modificación definitiva del nombre de nuestra Organización recuperando el nombre de nuestro Banco de origen, pasando a denominarnos Sindicato de Trabajadores del Banco de Chile.

Logros
Nuestro Sindicato, preocupado por la constante información, educación y participación de sus asociados, tiene por principal objetivo, trabajar para y por “nuestros socios”, tomando una actitud de carácter independiente, pluralista y optando por la autonomía sindical.
Nuestro Sindicato ha trabajando por diversas contingencias laborales que se han tratando a nivel nacional, como es “la flexibilización laboral”, ley de jornada de trabajo que se pretende aprobar en el parlamento, que es altamente beneficiosa para los empleadores, y nociva para los trabajadores.
También participamos activamente en la defensa de la jornada laboral de la Banca, actualmente de lunes a viernes y que pretende ser alargada al sábado y domingo. Nuestro Sindicato tuvo directa participación en la Ley de Subcontratación, denunciando al senado, ya el año 2002, las condiciones precarias de los trabajadores de empresas subcontratistas. Estas acciones permitieron que se regularizaran finalmente miles de puestos de trabajo, y que en el año 2006 determinó que más de mil quinientos trabajadores de empresas externas se incorporaran como funcionarios de planta al Banco de Chile.
Nuestra organización ha participado activamente en diversas actividades de tipo sindical, social, político y estudiantil. Entre ellas, con la Coordinadora de Sindicatos Empresas Luksic entre los años 2000 a 2005; en la Confederación de Sindicatos Bancarios, organización que agrupa a los sindicatos más representativos del sistema financiero. Además estamos afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y a la Union Network International (UNI).
Estamos empeñados en lograr que el vínculo sindical no sea exclusivo del socio, sino también de todo el grupo familiar, para ello hemos desarrollado distintas actividades que han involucrado a las familias como han sido los campamentos de verano, festivales de la canción y preuniversitarios, entre otros.
En términos laborales, capacitamos a nuestros socios en una Escuela Sindical, la cual es impartida en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Este curso está orientado a entregar conocimientos básicos relacionados con el derecho laboral, el código del trabajo y la seguridad social, entre otras áreas.
Hoy, buscamos generar un diálogo directo con todos los trabajadores dentro y fuera del banco. Creemos que cada trabajador debe hacer de su actividad laboral un compromiso personal y social.

Algunos de los frutos de nuestro trabajo son:
• Incrementos de Rentas.
• Seguro Complementario de Salud.
• Bonos de Escolaridad y Becas de Estudio.
• Bonos, de vacaciones, fiestas patrias, fin de año.
• Uniformes, Masculinos y Femeninos.
• Días de Permisos Especiales, matrimonio, Nacimiento, fallecimiento, etc.
• Año 1971. Cabañas de Veraneo "Las Brisas de Algarrobo" a través de Negociación Colectiva.
- Año 1988. Cabañas de Veraneo "Los castaños de Graneros", a través de Negociación Colectiva.
- Biblioteca con textos escolares y de lectura general, sin costo para los socios y su grupo familiar.
• Convenios con distintas instituciones (ópticas, dentales, radiotaxis, centros clínicos y estéticos, etc.).
• Beneficios en descuentos especiales en Cine, Fantasilandia, Zoológico, Piscinas, Cupones de gas , entre otros.
• Compromiso social con nuestros asociados, asesorándolos y otorgando ayuda económica o en especies si fuese necesario.
• Apoyo en útiles escolares, artículos para clubes deportivos, etc.
• Permanentes actividades sociales y recreativas.-


¿Quieres conocer mas en detalle nuestra historia?.
Revisa este breve registro audiovisual de la historia de los Sindicatos en el Banco de Chile. Relato que describe sus orígenes gremiales,desde el Primer Delegado de los trabajadores del banco, Don Edgardo Mass Jensen, hasta nuestros días, en donde se da a conocer el contexto sindical actual. Muestra ademas, un resumen de los logros obtenido por nuestra Organización durante estos años.
Este video fue presentado el 26 de Abril de 2013, en el evento de conmemoración de los 50 años del Sindicato, efectuado en el Círculo Español de Santiago, a donde asisitieron nuestros socios desde Arica a Chiloé.
O Haz Click Acá: HISTORIA SINDICAL EN EL BANCO DE CHILE 1940 - 2013.