top of page

Preguntas Frecuentes

01

02

¿Para qué me sirve ingresar a un sindicato?
Los sindicatos son organismos legales creados para que los trabajadores puedan equiparar fuerzas con las empresas, obteniendo representatividad a través de sus dirigentes sindicales, escogidos democráticamente entre todos los socios que componen el sindicato.
El trabajador podrá ser informado de sus derechos laborales. Frente a un conflicto laboral podrá solicitar asesoría y apoyo a los dirigentes sindicales.
Los beneficios que actualmente tienen los trabajadores, entre ellos el seguro de salud, los uniformes, los bonos han sido ganados en negociaciones colectivas los Sindicatos negocian colectivamente cada 4 años con la empresa.

03

¿Qué es un Contrato Colectivo?
Art.344. Si producto de la negociación directa de las partes, se produjere acuerdo, sus estipulaciones constituirán el contrato colectivo. Contrato colectivo es el celebrado por uno o más trabajadores con una o mas organizaciones sindicales o con los trabajadores que se una para negociar colectivamente, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado.

04

¿Por qué debo entregar el aporte artículo 346 si yo no estoy sindicalizado?
Artículo 346 del Código del Trabajo. Los trabajadores a quienes el empleador les hiciere extensivos los beneficios estipulados en el instrumento colectivo para los trabajadores que ocupen los mismos cargos o desempeñen similares funciones, deben aportar al sindicato que hubiere obtenido los beneficios, un 75% del valor de la cuota ordinaria sindical durante toda la vigencia del contrato.

¿Por qué existen tantos sindicatos en el Banco de Chile?
El que existan varios sindicatos se genera por distintos factores: la ubicación geográfica, la política interna de cada sindicato, la denominación de origen de cada Organización (Citi, Edwards, Chile)  o por la distinta visión de hacer gestión sindical.
La obligación del  trabajador es informarse de la gestión que efectúa cada sindicato y, de acuerdo a sus necesidades y afinidades, decidir asociarse o entregar su aporte al sindicato en que se sienta mas representado.
En el Sindicato Banco de Chile respetamos la diversidad y llamamos a todos los trabajadores a sindicalizarse, indistintamente la organización que escojan. Solo una amplia fuerza sindical nos permitirá hacer demandas efectivas a la empresa, mejorando las condiciones laborales de todos los trabajadores.

05

¿Para que ingresar a un Sindicato si el banco me otorga beneficios?
Gran parte de los beneficios a los que das uso y goce hoy en día, han sido triunfos sindicales alcanzados luego de largos procesos de negociación, no exentos de complicaciones.

Cuando un trabajador permanece independiente y ajeno a las organizaciones sindicales, debe negociar condiciones en forma particular, o por el contrario, someterse a recibir los beneficios alcanzados por los Sindicatos durante los procesos de negociación, siempre y cuando el banco tenga la voluntad de extender al trabajador dichos beneficios, muchas veces en forma parcial 

06

¿Que debo hacer si mi jefatura me pide una carta explicativa por algún echo o situación relacionada con mi trabajo o desempeño ?
Lo primero que debes hacer es consultar al Sindicato si este requerimiento se ajusta a los preceptos legales y no vulnera tus derechos como trabajador. El Sindicato te asesorará respecto al procedimiento correcto antes de redactar cualquier documento.

07

¿Que debo hacer si soy requerido por el banco para ir a declarar por alguna situación o echo en el cual estuviese involucrado o tuviese conocimiento?
Lo primero que debes hacer es consultar al Sindicato si este requerimiento se ajusta a los preceptos legales y no vulnera tus derechos como trabajador. El Sindicato te asesorará y de ser necesario te acompañará a prestar dicha declaración.

07

08

¿Tienen validez las cartas de compromiso que nos hacen firmar las jefaturas.?
Las cartas de compromiso que hacen firmar algunas jefaturas, son planes de acción elaborados por las mismas para presionar al trabajador a alcanzar las metas exigidas durante un periodo determinado. Estos documentos no tienen ninguna validez legal y en ningún caso pueden ser determinantes para justificar un término de contrato. El trabajador no tiene obligación alguna de firmarlas ya que sus obligaciones están mencionadas en su contrato de trabajo. Tampoco podrá recibir sanción por negarse a firmar dicho documento.

bottom of page