Revisa nuestras principales noticias.
Iniciamos proceso al cumplir 50 años en febrero de 2013 // Cambio de nombre e imagen corporativa
Este 23 de febrero nuestro Sindicato cumplió medio siglo de vida, motivo por el cual el Directorio ha estado desarrollando distintas estrategias para implementación y dar a conocer el cambio de nombre e imagen corporativa de nuestra Organización Sindical.
Este proceso constará de tres etapas; la primera, entre marzo y abril será solo para nuestros socios a través de informativos semanales, culminando con una actividad que se efectuará en el Círculo Español el día 26 de abril. La segunda etapa, será durante todo el mes de mayo y corresponderá dar a conocer nuestra nueva imagen entre todos los trabajadores del Banco.
Finalmente, en una tercera etapa, se pretende reforzar periódicamente a través de correo masivos el nombre del nuevo Sindicato Banco de Chile durante todo el año 2013. Consolidando nuestro cambio de imagen en todo nuestro material informativo, escrito y digital.
Invitamos a todos nuestros socios a participar activamente de nuestra organización, la que mantendrá su estructura social, solidaría y cercana a los problemas de los trabajadores, incorporando mejor y nueva tecnología para mejorar nuestra capacidad de respuesta y servicio.

1ero de mayo // Día del trabajador


Dctos en licencias médicas // inferiores a 10 días
Deseamos recordar a todos nuestros socios(as), que durante el último proceso de negociación colectiva, se modificó el beneficio de pago garantizado para los tres (3) primeros días de licencias médicas, aplicando ciertas restricciones.
Este beneficio quedo definido en nuestro convenio colectivo, de la siguiente manera:
Clausula 6.7. párrafo sexto.
Con todo, las partes convienen que tratándose de licencias de hasta 10 días, este beneficio podrá ser utilizado por un máximo de 3 veces en cada año calendario, y que en cualquier caso, el beneficio regulado en esta cláusula se pagará al trabajador con un límite máximo de 180 días en cada año calendario. Las cotizaciones previsionales por estos tres días serán de cargo del trabajador.
Esto significa que:
Cuando un trabajador presente una cuarta licencia médica en el año, inferior o igual a 10 días, los tres primeros días serán de costo del trabajador(a), como indica la ley, debiendo hacerse cargo también del pago de las cotizaciones previsionales correspondientes a estos días.
No se incluyen para los topes establecidos de este beneficio los días de Licencias Médicas pre y post natal (42 y 84 días), o licencias médicas continuas derivadas de un mismo diagnóstico o médico.

30 abril, 2012
16 abril, 2012

Los trabajadores dicen NO a las AFP // Seminario realizado en el ex Congreso Nacional reunió a cientos de dirigentes sociales
A eso de las diez de la mañana del miércoles 04 de abril se dio inicio al seminario “En la búsqueda de una nueva previsión, NO + AFP”, organizado por la Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines de Chile (CSTBA). El salón de honor del ex Congreso Nacional fue el lugar que albergó a cientos de dirigentes sindicales de distintas áreas, representantes estudiantiles y del mundo social que escucharon con atención las tres exposiciones programadas.
La jornada comenzó con un discurso de Andrea Riquelme, presidenta de la CSTBA y Dirigenta del Sindicato N°1 del Banco de Chile, quien dio inicio al seminario recalcando el carácter totalmente discriminatorio hacia las mujeres del actual sistema previsional. Inmediatamente después comenzó la exposición del abogado, ex dirigente de la CSTBA y actual miembro de la organización Acusa AFP, Ricardo Hormazábal, que expuso durante aproximadamente media hora sobre los defectos y las irregularidades del modelo de AFP chileno.
Con un salón de honor cada vez más lleno, dio inicio a su presentación el economista del CENDA y miembro del Movimiento por la Diversidad Sexual, Gonzalo Cid, que desmenuzó el sistema de AFP para revelar el hecho de que el modelo no está hecho para otorgar pensiones, sino exclusivamente para el lucro y el dinero fácil de las grandes empresas de nuestro país.
El último en tomar la palabra fue el secretario general de la CSTBA Luis Mesina, quien recalcó la necesidad de generar una real conciencia del problema de las AFP en el mundo sindical y social en general. También mencionó medidas de corto y mediano plazo para mitigar los efectos nocivos de la previsión actual sobre los trabajadores, como la posibilidad de un cambio masivo al fondo E, más seguro contra las pérdidas de las AFP.
Luego de un receso, los tres expositores respondieron preguntas del público, para luego dar las palabras finales. En este marco Gonzalo Cid finalizó su última intervención con una mención y homenaje al fallecido Daniel Zamudio, desatando el aplauso cerrado de todos los presentes en el ex Congreso.
La conclusión principal del evento es la urgente necesidad de terminar con el actual sistema de AFP y reemplazarlo por un modelo realmente previsional y solidario, para lo cual se necesita de la unidad y la acción de todos los actores sociales, en especial de los más perjudicados en la actualidad: los trabajadores chilenos.
9 abril, 2012
Condiciones Laborales de los Trabajadores del Banco de Chile // En Abril se conocerán los resultados del trabajo de investigación realizada a trabajadores durante el año 2012.
Nuestro Sindicato, en conjunto con las Organizaciones afiliadas a la Federación de Sindicatos, estamos en la etapa final de la investigación realizada durante todo el año 2012, llamada “Condiciones Laborales de los Trabajadores del Banco de Chile”, instrumento creado para medir la percepción de los propios trabajadores respecto a sus actuales condiciones laborales, y otros factores de tipo económico, social y familiar. Incluso medirá la percepción que tienen los trabajadores de los Sindicatos.
Este trabajo busca identificar aspectos relevantes que permitan mejorar nuestra gestión con los trabajadores y con la propia Administración.
Entre noviembre de 2012 y enero de 2013 todos los dirigentes efectuaron la toma de las encuestas que involucró a más de 500 trabajadores. Esta se tomó en dos momentos fundamentales para que pudiesen varían la percepción de los trabajadores. Antes y después de la entrega del Bono “Comprometidos con el Chile” entregado en el mes de diciembre de 2012.
Durante el mes de abril, daremos a conocer los resultados de esta investigación que, tenemos certeza, será de gran relevancia para todos los trabajadores del Banco y para la propia Administración.
Esta herramienta nos permitirá confirmar y replantear en forma objetiva situaciones que se desarrollan dentro del Banco y que afectan a los trabajadores. Igualmente nos entregará información fundamental para definir las principales necesidades que tienen los trabajadores y que requieren ser incorporadas o modificadas ante la firma de un futuro Instrumento Colectivo.
1 mar, 2013
Banco de Chile: La otra gran empresa en litigio con el Estado.-
Entidad bancaria está enfrascada en una pugna legal con el Consejo de Defensa del Estado ante el Tribunal Constitucional por una norma que le prohíbe realizar contratos con el sector público por ser sancionada en tribunales en materia laboral.
LA NACION.CL
Miércoles 3 de octubre de 2012| por Roberto Valencia – foto: UPI
El litigio entre la empresa Soquimich y el Estado, que invalidó la licitación del litio, no es un tema aislado en el país, pues el Banco de Chile desde el año pasado se encuentran en una soterrada pugna legal con las autoridades en torno a un fallo de tribunales por prácticas antisindicales y que le impediría a la entidad financiera ser proveedor del sector público.
Todo se inició en diciembre del año pasado, cuando el banco del grupo Luksic presentó un requerimiento de inaplicabilidad al Tribunal Constitucional contra la Dirección de Compras Públicas (ChileCompra) por haber declarado “inhábil” el contrato entre el Estado y la institución financiera por 2 años, debido a que esta última fue condenada por vulnerar los derechos de sus trabajadores.
CAUSA
El conflicto comenzó en el 2010 cuando los tribunales laborales condenaron al banco por “infracción a los derechos fundamentales de un trabajador”, lo que llevó a la Dirección de Compras Públicas a declarar “inhábil” el contrato entre ambas instituciones por 2 años. Esto, según la defensa legal del banco, sería inconstitucional.
El banco impugna la norma legal en que se señala que quedan excluidos de las licitaciones públicas los servicios cuyos proveedores hayan sido condenados por prácticas antisindicales o que hayan infringido los derechos de los trabajadores (Ley 19.886, sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios).
TRAMITACIÓN
La tramitación de la causa en el TC indica que el Consejo de Defensa del Estado entregó los últimos antecedentes del caso en agosto pasado, en que se acompañan los fallos de tribunales condenando al banco, además de la moción parlamentaria del 2004 que prohíbe establecer contratos a los empresas sancionadas por infracciones laborales.


30 abril, 2012
Premiación Mejores Puntajes PSU año 2012.-//
Este jueves 14 de marzo de 2013
Se efectuó la premiación a los ganadores de los Premios PSU 2012 Sindicato Nacional N°1. En una cálida ceremonia el Directorio hizo entrega de los reconocimientos a los ganadores.
Durante la jornada los alumnos pudieron reflexionar de sus logros, compartiendo también sus aspiraciones académicas con todos los presentes.
Por otra parte los padres, comentaron con gran orgullo y emoción la satisfacción que les entregaron sus hijos. Coincidieron que este es el resultado de años de esfuerzo y dedicación para brindarles mejores oportunidades de estudios.
4 mar, 2013
4 abr, 2013

Priscila Zúñiga Villarroel, recibió feliz su premio, acompañada de su madre, hermana y su padre, el socio David Zúñiga de la Oficina Huechuraba. Andrea Riquelme hace entrega al Primer Lugar.

El socio Juan Pablo Vargas de Oficina Los Andes, recibió el Segundo Lugar a nombre de su hijo Felipe Vargas Amar, recibiendo las felicitaciones de sus compañeros de trabajo.

Sergio Rivera (Of. Pza. Pedro de Valdivia) junto a su esposa, acompañan orgullosos a su hija Dominique Rivera Castillo, en la entrega del Tercer Lugar.
A todos los ganadores y sus familias ¡muchas felicitaciones!
Orquesta de Tommy Rey coronó la Velada.
// Espectacular Conmemoración y Lanzamiento nuevo nombre
Una inolvidable noche vivieron todos los asistentes a la conmemoración de los 50 años de nuestro Sindicato este 26 de abril en el Círculo Español de Santiago.
Maratónica fue la coordinación con nuestros socios principalmente de regiones y permitió que más de 400 personas, pudieran compartir y disfrutar de una jornada llena de encuentro, sorpresas y emociones.
Luego de un revisar un registro audiovisual que resume este medio siglo de historia, el ex Dirigente Raúl Requena, hizo un breve análisis de la evolución del Sindicato en el tiempo.
Posteriormente se efectuó una emotiva entrega de reconocimientos a los socios más antiguos de nuestra Organización. Correspondió a Marco Bonnefoy, dar inicio al lanzamiento oficial de nuestro nuevo nombre e imagen corporativa.
Con una estruendosa descarga de confetti se reveló nuestra nueva identidad y se dio por iniciada la fiesta. Luego de una entretenida rutina del humorista JaJa Calderón, correspondió a la Orquesta de Tommy Rey hacer bailar a todos los invitados un su reconocido repertorio. Finalmente cerró la velada Orquesta Tocornal, con una fusión de ritmos de cumbias, boleros y valses.
A las cuatro de la mañana se dio término a este festejo, con el agradecimiento de todos los presentes, con las ganas de ojalá en el futuro poder generar nuevos espacios de camaradería. Cada socio y socia lleva consigo el legado de nuestro pasado y la nueva visión de futuro, plasmada ahora en el nuevo nombre de nuestra Organización. Hoy volvemos a ser
El Sindicato Banco de Chile.
30 abr, 2013
07 may, 2013

La socia Janina Cárcamo Cortés, hasta hace poco Jefa de Plataforma Comercial de CrediChile Iquique y recientemente desvinculada del Banco, fue beneficiada con uno de los cupos sindicales otorgados por el Sindicato Banco de Chile (Ex N°1).
Este beneficio permite que aquellos funcionarios desvinculados por necesidades de la empresa, que por ley solo perciban el tope legal de 11 años, puedan incrementar su indemnización por el total de sus años trabajados en la Institución.
Con esto, la trabajadora aumentó de 11 a 19 años su indemnización incrementándola en un 80% adicional.
Este incremento se transforma así en un significativo respaldo económico que le permitirá enfrentar de mejor forma su egreso de la Institución.
Gracias a un Cupo Sindical otorgado por el Sindicato Banco de Chile.//
Socia incrementa su indemnización en 80%.
Carta agradecimientos Janina Cárcamo
16 may, 2013
Al Compromiso y Permanencia//
Reconocimiento a nuestros socios mas antiguos.
Entre el 26 de abril y los primeros días de Mayo, fueron otorgados los reconocimientos a nuestros socios mas antiguos. Esta entrega es un justo reconocimiento a toda una vida de dedicación a su trabajo en el Banco de Chile y a su permanente compromiso con nuestra organización Sindical.
Once emblemáticos trabajadores y socios del Sindicato Banco de Chile recibieron con gran emoción este premio, quienes han sido testigos de los diversos cambios y transformaciones que ha experimentado el banco el banco a lo largo del tiempo.


Ante mayor determinación en delitos a cajeros automáticos//Solicitamos revisar condiciones de seguridad de Trabajadores a cargo de los ATM
Ante diversos eventos delictivos suscitados durante el último tiempo a los Cajeros Automáticos, que han puesto en evidencia el alto nivel de violencia, agresividad y determinación de los delincuentes para perpetrar estos actos, es que con fecha 30 de mayo hicimos llegar carta a las Gerencia Comercial, de Contraloría y de RR HH, planteando nuestra preocupación.
Especial mención hicimos ante el evento ocurrido el día 17 de mayo en una sucursal del Banco Estado de La Cisterna, en donde un Vigilante recibió un disparo cuando delincuentes intentaron robar el dinero que estaba siendo cargado en los cajeros automáticos por funcionarios de dicha oficina.
La determinación de los delincuentes al momento de cometer asaltos parece no tener límites, constatado nuevamente esta última semana a través de una nueva técnica de asalto, consistente en llenar de gas licuado el cubículo del cajero y a través de una chispa hacer detonar el dispensador de dinero, demostrando nuevamente el alto grado de peligrosidad de sus actos.
Estos hechos nos han llevado a plantearle a la Administración algunas interrogantes relacionadas con las actuales condiciones de seguridad para los trabajadores que deben operar dichos ATM’s:
¿En las oficinas del Banco de Chile existen las condiciones de seguridad adecuadas para cautelar la seguridad física de los trabajadores que administran los cajeros automáticos?
¿Se están evaluando por parte de la administración, medidas adicionales de seguridad que ayuden a minimizar el riesgo a que están expuestos estos trabajadores durante la carga y descarga de los Cajeros Automáticos?
Las condiciones de seguridad existente en las oficinas del Banco de Chile, o las que se pretendan implementar ¿permiten garantizar a los trabajadores, administradores de los cajeros automáticos, que no serán víctimas de hechos delictuales tan lamentables como los ocurridos en una oficina del BancoEstado?
Al respecto, el día martes 09 de junio fuimos citados por el Gerente de RR HH, Sr. Cristián Lagos, quien nos transmitió que para la administración la preocupación por la salud e integridad de los trabajadores del Banco de Chile es de primera prioridad, lo que se demuestra dando cabal cumplimiento a las medidas de seguridad físicas y electrónicas dispuestas por la normativa legal vigente, constituida principalmente en estas materias por el D.L. N°3.607 y el Decreto Exento 1.122.
De igual forma, el Gerente de RR HH nos informó que se organizó una mesa de trabajo entre las Áreas; Comercial, Servicio al Cliente, Contraloría y RRHH con la finalidad de estudiar propuestas adicionales que puedan dar mayor seguridad a quienes deben realizar la carga de los Cajeros Automáticos del Banco.
18 jun, 2013

18 jul, 2013
Nuestro socio Jorge Sepúlveda Rodriguez, ejecutivo de cuentas de oficinas Los Leones, recientemente despedido del banco, fue beneficiado con uno de los cupos sindicales otorgados por el Sindicato Banco de Chile.
Este beneficio permite que aquellos funcionarios desvinculados por necesidades de la empresa, que por ley solo perciban el tope de 11 años, puedan incrementar su indemnización por el total de los años trabajados en la Institución.
Con esto, Jorge aumentó de 11 a 27 años su indemnización, incrementándola en mas de un 100% adicional.
Este incremento se transforma así en un significativo respaldo económico que le permitirá enfrentar de mejor forma su egreso de la Institución.

Socio incrementa su indemnización en mas de un 100%//Gracias a cupo Sindical otorgado por el Sindicato banco de Chile
Carta agradecimiento Jorge Sepúlveda R.
31 jul, 2013
Administración aumenta inversión de Seguridad en Cajeros Automáticos.// Para garantizar integridad de los trabajadores y Ante incremento de delincuencia
Este 29 de julio, los Sindicatos fuimos citados por un comité multidisciplinario de distintas Áreas del banco (Contraloría, RR HH, Administración, entre otras) para conocer las distintas medidas que se implementarán para garantizar la integridad física y sicológica de los funcionarios responsables de la carga y descarga de los cajeros automáticos en las oficinas.
Presentes estuvieron Antonia Sáenz, Gerente del Área Servicio al Cliente; Osvaldo González, Jefe del Área Seguridad; Hernán Aranguiz, Jefe del Área Administración e Ivan Muñoz, Jefe de Relaciones Laborales.
Antonia Sáenz, recordó que aproximadamente hace un año, el Banco de Chile era una de las Instituciones financieras peor evaluadas en calidad de servicio a través de las transacciones efectuadas en los ATM’s. Esto principalmente porque el servicio de carga de dinero lo efectuaban empresas de transporte de valores, quienes no cumplían con los estándares mínimos exigidos por el banco para una adecuada atención a los clientes.
Esta situación motivó que el servicio de administración y carga de dinero de los ATM’s fuera reasignada a los trabajadores del Área Servicio al Cliente, de las respectivas oficinas, mejorando considerablemente los estándares de atención.
Por otra parte, Osvaldo González, del Área Seguridad, confirmó el incremento de bandas delictuales dedicadas al robo de cajeros automáticos con innovadoras técnicas, que mantiene preocupada a la banca en general.
Esta situación ha obligado a las instituciones a estar en una constante búsqueda de nuevas y mejores medidas de seguridad, que garanticen la integridad física de los funcionarios y dificulten o desincentiven el robo por parte de los delincuentes.
Finalmente, Hernán Aranguiz, Jefe del área Administración, nos dio a conocer las nuevas e innovadoras medidas que implementará el Banco de Chile a contar de agosto para dar mayor seguridad a los trabajadores que efectúan la carga de los ATM’s. Gradualmente, los funcionarios de las distintas podrán ser testigos de las nuevas tecnologías que implementará el banco en todas las sucursales del País.
El resultado del trabajo desarrollado por este comité multidisciplinario, nos permite decir con tranquilidad que la Administración ha efectuado un gran inversión para velar por la integridad de los trabajadores del banco y la seguridad de las oficinas, dando así respuesta a las interrogantes planteadas en nuestra carta enviada el día 30 de mayo de 2013, al Gerente del Área Comercial, Jorge Tagle titulado: “Aumenta el riesgo para los trabajadores a cargo de los cajeros Automáticos”.



Sindicato Celebra última Asamblea de actual Directorio

Este jueves 05 de septiembre, el Directorio del Sindicato Banco de Chile presentó a la Asamblea la lectura del Balance 2012 y Presupuesto 2013.
Marco Bonnefoy inició la Asamblea, informando que el trabajo desarrollado para llevar a cabo el cambio de nombre de nuestra Organización y de preparación de todos los detalles de la conmemoración de nuestros 50 años de vida, fueron las causas que impidieron que estos hayan sido presentados los primeros meses del 2013. Inmediatamente dio la palabra a nuestro contador, Fernando Vilches, quien efectuó la presentación del Balance 2012.
Posteriormente, la comisión revisora de cuentas entrego su informe respecto a la Administración de los gastos que ha efectuado el actual Directorio durante este período.
Con estos antecedentes, el presidente solicitó pronunciarse a la Asamblea respecto a la aprobación o rechazo del Balance 2012. Por unanimidad los socios presentes aprobaron el Balance. Posteriormente correspondió presentar el presupuesto 2013.
En este punto, la Tesorera, Andrea Riquelme comentó que este año 2013 existieron gastos relevantes y extraordinarios; en primer lugar los gastos asociados al cambio de nombre y a la conmemoración de nuestros 50 años, materializados en el evento que se efectuó en el Círculo Español el 26 de Abril, en donde se convocaron a todos nuestros socios de Santiago y Regiones.
También recordó que actualmente el Directorio está efectuando la entrega de los 3 capítulos del estudio que analiza las condiciones laborales de los trabajadores del banco, a todos nuestros socios, adherentes y jefaturas del País, comentando que este estudio no ha sido un gasto menor, pero la información obtenida para el futuro trabajo sindical lo justifican plenamente.
De igual forma y ante algunas consultas generadas durante la entrega del informe en oficinas, aclaró que nuestro Sindicato no contempla la entrega de un regalo en fiestas patrias, ya que estos recursos se destinan a gastos de mayor relevancia como los antes mencionados. Posteriormente se solicitó a la Asamblea la aprobación o rechazo del presupuesto 2013, el que fue aprobado nuevamente por unanimidad.
A continuación el presidente hizo un breve resumen de la gestión realizada durante el período 2010 -2013, ya que en noviembre de este año culmina el período de mandato del actual directorio, por lo que corresponde llamar nuevamente a elecciones.
Este proceso se efectuara de la siguiente forma:
-
El 15 de octubre se comunicara a todos nuestros socios el inicio de este proceso.
-
Las postulaciones se podrán presentar entre el 28 de octubre y el 9 de noviembre, periodo en que los candidatos gozarán de fuero y podrán efectuar las respectivas campañas.
-
Las votaciones se llevaran a cabo los días 12, 13 y 14 de noviembre.
Finamente y a l no haber más consultas el presidente dio por concluida la Asamblea.


09 Sep, 2013
Inspección del Trabajo emite dictamen que constata Uso indebido de Cámaras de Seguridad / Cuando la Seguridad bordea con la intimidad de los trabajadores
El año 2012, comenzamos a recibir diversos requerimientos de parte de socios del Sindicato acerca del uso de las cámaras de vigilancia instaladas al interior de las oficinas del Banco. Concretamente, los socios manifestaban su inquietud por el permanente monitoreo y control que las jefaturas estaban realizando de su actividad laboral, valiéndose de las cámaras de vigilancia: a través de ellas determinaban si un trabajador estaba o no en su puesto de trabajo, la forma en que desarrollaba su labor y luego procedían a pedirle explicaciones.
Entendiendo que el Banco se encuentra obligado por ley a contar con cámaras para resguardar la seguridad de sus instalaciones y valores, pero advirtiendo también que el uso de las mismas no puede afectar la intimidad y el libre ejercicio de los derechos fundamentales de los trabajadores, es que el día 30 de Abril de 2012, solicitamos un pronunciamiento a la Dirección Nacional del Trabajo.
Transcurrido más de un año de dicha solicitud, la Dirección Nacional emitió un Dictamen (Ordinario N° 3571 de 11 de Septiembre de 2013) por el cual efectivamente constató que el Banco de Chile ha utilizado las cámaras de vigilancia para fines distintos de los permitidos, y estableció entre otros aspectos lo siguiente:
-
El Banco debe incorporar en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad las disposiciones relativas al sistema de vigilancia mediante videocámaras.
-
Los trabajadores deben tener pleno acceso a las grabaciones en las que aparezcan, pudiendo autorizar el acceso a las mismas a sus representantes sindicales.
-
Nadie puede utilizar las cámaras de vigilancia para controlar la actividad laboral de los funcionarios, si lo hace, se trataría de una forma de control “ilícita”, no razonable ni proporcional, que vulnera el derecho a la intimidad de los trabajadores.
-
Cualquier sanción o medida disciplinaria adoptada en base a una actuación captada en una grabación resulta “ilegítima”.
En la eventualidad de existir antecedentes que contraríen esta normativa, respecto al uso indebido de las cámaras de vigilancia, solicitamos darla a conocer a esta Organización sindical de manera de cautelar el cumplimiento de este dictamen.
Si quieres ver la resolución de la Inspección del Trabajo haz clic aca: Resolucion Cámaras de Seguridad.


29 Sep, 2013
En noviembre del presente año el actual Directorio culmina sus funciones, por lo que se debe efectuar un nuevo acto para la renovación del mismo.
Según los Artículos 10° y 11° de nuestros estatutos, podrán postular al cargo de director del Sindicato Banco de Chile quienes reúnan los siguientes requisitos:
-
Ser mayor de 18 años.
-
Socio(a) con una antigüedad mínima de 6 meses en el Sindicato.
-
No Haber sido procesado por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva.
-
Saber leer y escribir.
Para ser candidato a director, el socio interesado deberá hacer efectiva su postulación por escrito ante el secretario del Sindicato a contar del día 28 de octubre hasta las 23:59 horas del 9 de noviembre del presente.
Las votaciones se efectuarán entre los días 12, 13 y 14 de noviembre a través de un Ministro de Fe. El día lunes 19 se deberá conformar el nuevo Directorio, quienes tendrán por función administrar la Organización Sindical por un período de tres años.
Finalmente informamos que tendrán derecho a sufragio todos aquellos socios inscritos en el Sindicato hasta el 10 de octubre del 2013.
Una vez iniciado el proceso, estaremos informando oportunamente el desarrollo del mismo.
Instamos a todos nuestros socios y socias a participar activamente en este proceso y les deseamos el mayor de los éxitos a quienes postulen al cargo de director sindical.
Atentamente
Actual Directorio
Elecciones Nuevo Directorio/ Noviembre 2013

15 Oct, 2013
Se inicia proceso de toma de Votaciones//Martes12, Miercoles13 y Jueves 14 de Noviembre
Concluido el proceso de campaña, queremos agradecer la paciencia de nuestros socios y socias ante los innumerables correos enviados por todos los candidatos durante la semana recién pasada, pero, como en todo acto eleccionario, se hace necesario que los candidatos se expresen para que ustedes puedan escoger a sus futuros dirigentes debidamente informados.
Los Candidatos al Cargo de Director Sindical son:
-
Claudia Andrea Donaire Muñoz RUT 13.045.669-3
-
Christian Iván Quiroz García RUT 9.329.107-7
-
Úrsula Andrea Porras Soto RUT 12149.042-0
-
Humberto Eduardo Castro Villarroel RUT 16.431.749-8
-
Andrea Cristina Riquelme Beltrán RUT 11.839.332-5
-
Marco Antonio Bonnefoy Muñoz RUT 8.964.804-1
-
Marcelo Alejandro Villarroel Escuti RUT 11.634.107-7
-
Jose Miguel Jure Álvarez RUT RUT 10.342.356-2
La toma de votación será efectuada por un Ministro de Fe de la Notaría Acharán, quien exigirá a cada socio y socia su cédula de identidad, documento fundamental para poder sufragar.
Tienen derecho a voto todos los socios inscritos en el Sindicato Banco de Chile hasta el 10 de Octubre de 2013.
Los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 se efectuará la toma de votación en todas las sucursales del área Metropolitana, incluyendo las oficinas del Centro.
De igual forma el jueves 14 se habilitará en el casino del 4° piso de la Oficina Central, entre las 12:00 y las 16:00 horas, un stand de votación debidamente señalado frente a los ascensores, para los socios de la casa matriz, edificios laterales y socios que no hayan podido sufragar en sus respectivas oficinas.
En Regiones se despachará vía valija el acta con los votos correspondientes a los socios de cada sucursal. Un socio coordinador será el encargado de tomar la votación e inmediatamente enviar los escrutinios en sobre sellado con folio a la oficina Sindical. Este será abierto el día de la votación por la Notario.
El conteo de los votos, se efectuará el mismo día jueves 14, a las 19:30 horas por la Notario María Gloria Acharán, en nuestra Oficina Sindical de Agustinas 715, Of. 403,
Los resultados finales serán informados vía email y en los diarios murales debidamente habilitados.
En el voto, los candidatos aparecen por orden de apellido. Al reverso de cada voto firman los socios que componen el TRICEL y la Notario Público.-
11 Nov, 2013


El Voto;
de frente y reves

Se Constituye nuevo Directorio// Y se determinan los cargos ejecutivos
Informamos que este viernes se constituyó la nueva Directiva del Sindicato Banco de Chile. De esta forma se establecieron los cargos de los directores de la siguiente manera:
Presidente: Marco Bonnefoy Muñoz
Secretario: Marcelo Villarroel Escuti
Tesorera: Claudia Donaire Muñoz
Directora: Andrea Riquelme Beltrán
Director: Christian Quiroz García
El nuevo Directorio acordó trabajar codo a codo, aportando toda su experiencia y profesionalismo en bien de la Organización, además de ir materializando nuevas metas y proyectos durante el periodo futuro.
Desde ya, los dirigentes se ponen a disposición de cada socio y socia, para los eventuales requerimientos que demanden de su competencia.
Les saludan atentamente
Nuevo Directorio
16 Nov, 2013
Directorio se reúne con Arturo Tagle // Reunión de presentación del nuevo Directorio
25 Nov, 2013

El jueves 21 de noviembre el Directorio del Sindicato Banco de Chile se reunió con Arturo Tagle Quiroz, Gerente General del Banco, acompañado de Cristián Lagos Gerente División Personas y Organización e Iván Muñoz Gerente de Relaciones Laborales, en una reunión de presentación y protocolo.
Arturo Tagle felicitó al nuevo Directorio, encabezado por Marco Bonnefoy, dando también la bienvenida a Claudia Donaire como nueva integrante de este equipo, deseándole el mayor de los éxitos en su gestión.
Durante esta reunión se trataron algunos temas de importancia para los trabajadores:
Estudio Laboral 2013 del Sindicato Banco de Chile
Arturo Tagle destacó la presentación de este Estudio Laboral, que entrega importantes antecedentes de la percepción que tienen los propios trabajadores de sus condiciones de trabajo, catalogándolo de un trabajo serio y profesional.
Medidas regulatorias afectarán el crecimiento el 2014.
Comentó que el mercado del crédito está cambiando y que las Autoridades están regulando mucho el mercado financiero (Tasa Máx. Convencional), además de estar implementando modificaciones al negocio de los seguros, entre otros. Esto obviamente ha afectado en el crecimiento en algunos segmentos. Sin embargo aclaró que no está contemplado cerrar oficinas, muy por el contrario, existe un plan de expansión para el 2014, principalmente en la Región Metropolitana.
Finalmente comentó que el Banco de Chile está muy bien posicionado en la región gracias a una buena administración, y proyectó para el 2014 un crecimiento menor a los años anteriores, pero por encima de otras instituciones financieras.
Indicadores de eficiencia
El Gerente General destacó que hemos mejorado considerablemente los estándares de eficiencia gracias al esfuerzo y colaboración de todos los trabajadores, aumentando la optimización de los recursos, lo que ha significado una importante disminución de los costos.
Asalto a cajeros automáticos.
Especial preocupación tiene el banco en este tema, ya que los delincuentes se siguen especializando en mejorar sus técnicas de robos. Recordó que el Banco está implementando nuevas medidas que reforzarán la seguridad de los cajeros automáticos y de quienes los administran.
Rentas Variables Banca de Consumo
Se planteó que existe una preocupación por la complejidad del cálculo de las comisiones de CrediChile, y especialmente porque se ha detectado que si bien hubo una regularización de estas para dar cumplimiento a la ley N°20.611 (protección a las remuneraciones), hoy son más significativos los montos por premios que los que se cancelan por concepto de comisiones.
Al respecto, Cristian Lagos mencionó que de acuerdo al compromiso asumido, se sigue trabajando sobre el tema de las comisiones, tanto para las rentas variables como para los segmentos comerciales, lamentablemente esto es más complejo de lo que se cree, lo que impide actuar con la celeridad que uno quisiera.
La Administración informó que está revisando permanentemente el modelo de compensaciones, por lo que esperamos este se refleje en las remuneraciones, mejorando así no solo los estándares de productividad, sino también otorgue un mayor nivel de satisfacción a cada uno de los trabajadores de esta Institución.
16 Dic, 2013
Sindicatos se reúnen con Alta Administración
Este viernes 13 de Diciembre y como anualmente ya es costumbre, todas las organizaciones sindicales del banco fuimos convocadas a una reunión con la Alta Administración, encabezada por: Andrónico Luksic, Vicepresidente; Pablo Granifo, Presidente; Arturo Tagle, Gerente General y por Cristián Lagos, Gerente de RR HH, entre otros.
Dicha reunión permitió a los presentes hacer una revisión del año en términos de resultados, además de distintas reflexiones respecto al rol que ha tenido la nueva División Gerencia de Personas y Organización (RR HH) durante este 2013, evidenciando un notorio estilo abocado a una mayor cercanía con los trabajadores y a implementar gradualmente mejores compensaciones en distintas áreas del Banco.
Especial reconocimiento se hizo al Gerente General, Arturo Tagle Quiroz, quien ha demostrado gran voluntad de diálogo con los trabajadores y con las Organizaciones Sindicales, buscando implementar un modelo de trabajo integrador y participativo, con compensaciones que se ajusten a los compromisos adquiridos.
Todas las Organizaciones coincidieron en seguir mejorando este diálogo, sobretodo y con mayor voluntad en los momentos en que Sindicatos y Administración se sientan a revisar los condiciones contractuales colectivas de los trabajadores.




Banco incorpora promedios de incentivos durante Vacaciones // Regularización busca evitar que se vean afectados los ingresos variables
Este lunes 14 de enero fuimos informados por RR HH acerca de la incorporación de una nueva compensación para aquellos trabajadores que reciben incentivos periódicos pero, que al hacer uso de sus vacaciones, ven afectados sus ingresos mensuales.
Este tema fue levantado el año 2012; primero al Gerente de la División Banca Comercial de la época, Sr. Alejandro Herrera y posteriormente al actual Gerente Sr. Jorge Tagle Ovalle, debido a que detectamos que en muchas oportunidades, los trabajadores postergaban sus vacaciones con el fin de cumplir sus metas y no afectar el promedio de sus remuneraciones.
Con la implementación de esta medida se beneficia a todos los cargos que tienen incentivos mensuales, ya sea con renta fija o variable, tales como: Agentes, Asistentes Comerciales, Ejecutivos de Cuentas, Ejecutivas de Inversiones, Ejecutivos Coordinador Neg. Hipotecario, Gestores Comerciales, Contact Center, Telemarketing, Jefes de Gestión, Asistentes de Servicios y Atención al Cliente, entre otros, sumando un número aproximado de 4.800 trabajadores que podrían ser beneficiados.
Este beneficio se incorporó a contar del 01 de enero de 2014, pero tendrá alcance sobre las vacaciones iniciadas desde el 01 de diciembre de 2013; por lo tanto, aquellos trabajadores que hicieron uso de su feriado anual, en forma total o parcial, verán reflejado este beneficio en su liquidación del mes enero 2014, con la glosa “Promedio Incentivos por vacaciones”. Este se calculará los últimos 3 meses íntegramente trabajados.
Los incentivos que contempla este beneficio son:
-
Premio Gecom Mensual
-
Premio Banchile Seguros
-
Incentivo Call Center y Telemarketing
-
Incentivo Coordinación Contact Center
-
Premio Banchile Banca Privada
De esta forma, el Banco da cumplimiento al Artículo 71 del Código del Trabajo, que obliga a considerar el promedio de los variables al trabajador que hace uso de sus vacaciones.
Si bien, aún persisten situaciones que abordar, nuestra Organización expresó su reconocimiento con la medida a la División Personas y Organización, pues se enmarca dentro de un conjunto de acciones que se han adoptado en los últimos dos años encaminadas a regularizar, perfeccionar y mejorar el sistema de remuneraciones. En los mismos términos, y en coherencia con la medida adoptada, reiteramos nuestra inquietud porque la División Comercial finalmente ajuste las metas que exige a los trabajadores en el período de sus vacaciones, a fin de garantizar que el feriado sea efectivamente una época de descanso y no de mayor estrés.-

15 Ene, 2014
GANADORES MEJORES PUNTAJES PREMIOS PSU 2013
17 Feb, 2014
El Directorio se complace en informar los nuevos ganadores de los Premios PSU Sindicato Banco de Chile año 2013.
Este es un reconocimiento que premia anualmente a los tres mejores puntajes promedios de la Prueba de Selección Universitaria rendida por los hijos de nuestros asociados. En esta oportunidad los ganadores fueron los siguientes:

Los ganadores serán contactados durante los próximos días para coordinar la entrega de dichos premios.
Desde ya agradecemos la participación de nuestros socios y socias, instándolos a seguir apoyando y perseverando en la educación de sus hijos.

En una actividad deportiva que, tras meses de conversaciones, por fin se vio materializada la mañana del 22 de febrero cuando un grupo de socios de Santiago asistió a la Ciudad de Los Andes, específicamente al centro recreacional “Parcela 31”.
En el lugar los asistentes tuvieron un reñido partido de futbolito cuyo resultado fue de 5-4 a favor de los socios de Santiago.
Hubo una entusiasta participación y en todo momento existió permanente camaradería, que permitió que los socios interactuaran con sus pares en sana competencia.
Al calor de la tarde, todos pudieron refrescarse en la piscina de centro recreacional, culminando con un delicioso asado preparado por los colegas regionales.
Para concluir la jornada, los participantes disfrutaron de un entretenido karaoke preparado por nuestros anfitriones.
Al despedirnos, quedó el compromiso para volver por la revancha, como excusa para tener un nuevo encuentro de camaradería y esparcimiento, fundamental para crear vínculos entre los trabajadores.
Por su parte, nuestro socio Luis Contreras Nieto, dueño de la “Parcela 31”, pone a disposición de todos los trabajadores este centro recreacional, que cuenta con cachas de futbolito, piscinas, juegos infantiles, quinchos, salón de eventos y cabañas. Especialmente habilitado para realizar todo tipo de actividades sociales y recreativas (matrimonios, fiestas, paseos, etc.). Los socios del Sindicato Banco de Chile obtendrán especiales descuentos.
Los interesados se deben contactar con Luis Contreras a los teléfonos:
Fijo: (034) 2487705.
Celular 08 409 9655.
Socios de Santiago y Los Andes disfrutaron de una jornada deportiva y de Camaradería
03 Mar, 2014







Premiación Mejores Puntajes PSU año 2013
Este miércoles 12 de marzo de 2014 se efectuó la premiación a los ganadores de los Premios PSU 2013 Sindicato Banco de Chile.
En una amena ceremonia el Directorio hizo entrega de los reconocimientos a los ganadores. Durante la jornada, padres y estudiantes pudieron reflexionar de sus logros, compartiendo también sus aspiraciones académicas con todos los presentes.
De igual forma, los padres comentaron con gran orgullo y emoción la satisfacción que les entregaron sus hijos. Coincidieron que este es el resultado de años de esfuerzo y dedicación para brindarles mejores oportunidades de estudios.




David Salazar Beiza, recibió feliz su premio, acompañado de su madre, nuestra socia Joanna Beiza de Oficina CrediChile Ahumada I. La Tesorera del Sindicato, Claudia Donaire, hace entrega al Primer Lugar.
Guillermo Mora Ruiz, hijo de Guillermo Mora Cubillos, de Huérfanos 980 sección Visado, recibe el premio al Segundo lugar de parte de Marcelo Villarroel, Secretario del Sindicato.
Enrique Arellano (Of. Estación) junto a su esposa, acompañan orgullosos a su hija María Arellano Olea, en la entrega del Tercer Lugar. Marco Bonnefoy, Presidente del Sindicato, hizo entrega del premio.






Otras Imágenes Premiación
17 Mar, 2014
El miércoles 30 de abril se efectuó la Asamblea anual Ordinaria en donde el Directorio del Sindicato Banco de Chile dio cuenta a los socios el Balance del año 2013 y el Presupuesto para el 2014.
Andrea Riquelme, tesorera saliente presentó el Balance del año 2013. Comentó que los principales gastos del año pasado tuvieron relación con el cambio de nombre e imagen de nuestro Sindicato, la fiesta de conmemoración de nuestros 50 años y la realización del Estudio Laboral encargado a un Profesor de la Universidad de Chile.
A continuación se dio lectura al informe elaborado por la Comisión Revisora de Cuentas, que señala que todos los gastos se encuentran con sus debidos respaldos y comprobantes.
En seguida, el Presidente sometió el Balance 2013 a la aprobación o rechazo de la asamblea, siendo aprobado por unanimidad.
Posteriormente, la nueva Tesorera, Claudia Donaire, presentó el Presupuesto del año 2014, efectuando un breve resumen de los principales ingresos y gastos que se generarán este año. Informó que se habían mejorado e incorporado nueva ayudas (matrimonio y nacimiento) e incrementado los gastos en los convenios como entradas al Cine y los cupones de gas.
Respecto a los ítems presentados del presupuesto para este 2014, se tomaron importantes acuerdos, que permitirán optimizar los recursos del Sindicato.
A continuación el Presidente somete el Presupuesto 2014 a la aprobación o rechazo de la asamblea, siendo aprobado por unanimidad.
Marco Bonnefoy comentó que correspondía nombrar una nueva Comisión por los próximos dos años, agradeciendo a los tres socios de la comisión saliente (Úrsula Porras, Jorge Alvarado y Mauricio Herrera) por el compromiso y la responsabilidad con que asumieron esta importante tarea.
Los socios que accedieron a integrar la nueva comisión revisora de cuentas son:
-
Francisco Hernández R. Morandé 320 - Control Contable
-
Daniel Maúlen C. Morandé 320 - Control Contable
-
Humberto Castro V. Morandé 320 - Control Contable
El Presidente da por cerrada la Asamblea en los puntos tratados. Se hizo un breve receso y se abrió nuevamente para tratar temas varios:
Negociación Colectiva
Marcelo Villarroel, secretario del Sindicato, hizo una detallada presentación de los distintos escenarios en que se encuentran los Sindicatos para enfrentar este proceso. Manifestó que tal como lo esperábamos el Sindicato Citi anticipo su proceso de negociación colectiva con el banco, iniciando una fuerte campaña de sindicalización en base a las expectativas del bono de término.
Al respeto el Presidente manifestó que nuestro sindicato junto a las Organizaciones afiliadas a la Federación de Sindicatos, iniciamos un proceso de análisis y preparación de la negociación colectiva desde fines del año 2011 y concluyendo a mediados del año 2013, con los resultados del único estudio existente en el Banco de Chile que da respuesta a las condiciones laborales de sus trabajadores. Resultados que obran hoy en manos de la Administración, y que justifican con evidencia la necesidad de que los beneficios de la negociación colectiva sean alcanzados por todos los trabajadores del banco este año 2014.
De igual forma fue enfático en señalar que nuestra Organización no enfoca su trabajo solamente en estos procesos colectivos, más bien agrego, hemos sido capaces de desarrollar un trabajo de negociación permanente con la Administración. En donde temas puntuales o de áreas específicas puedan ser tratados o resueltos en cualquier momento y que los temas más transversales y sensibles para los trabajadores y la Administración sean tratados en los procesos de negociación.
Posteriormente se respondieron algunas consultas de los presentes y se dio por concluida la Asamblea siendo las 20:50 horas.-
Se efectúa primera Asamblea para dar cuenta del Balance 2013 y Presupuesto 2014//También se analizaron los escenarios de la Negociación Colectiva.
06 May, 2014



Sindicatos Negociarán en Diciembre de 2014//Banco se ajustará a los plazos establecidos en nuestro Convenio Colectivo.
Este martes 22 de julio fuimos citados por el Gerente General. Sr. Arturo Tagle Quiroz, para finalmente dar respuesta a nuestra proposición de iniciar desde yo conversaciones para Ia suscripción de un nuevo convenio colectivo.
AI respecto. debemos informar que el Banco ha resuelto esperar los plazos convenidos en nuestro actual convenio, Io que significa que negociaremos un nuevo instrumento colectivo en el mes de diciembre de este año. Esta decisión aplica para todos los sindicatos que no han negociado.
Lamentablemente no logramos convencer a la Administración y a todos los actores sindicales acerca de Ia importancia de que todos los sindicatos negociáramos coetáneamente con el fin de estandarizar beneficios para la totalidad de los trabajadores de Ia empresa, estableciendo condiciones de trabajo y remuneracionales que realmente se ajusten a nuestras necesidades, las posibilidades del Banco y la realidad de Ia industria en general. Sus razones, por cierto, no las compartimos.
De esta forma, damos por cerrado el proceso que iniciamos en marzo de este año, el que será retomado con mayor fuerza en el mes de octubre con una nueva campaña de negociación colectiva y sobre la base de un piso de negociación yo establecido.
Adjuntamos carta respuesta de Gerente General.- Pinche aca

23 Jul, 2014
06 Nov, 2014
¿Sabías que los trabajadores contratados después de Agosto de 2011 pagan prima del Seguro de Salud?//Administración pretende eliminar histórico Beneficio Colectivo.

Actualmente el 70% de los trabajadores (más de 7.000 personas) goza de uno de los beneficios más valorados: la totalidad del costo de la prima del Seguro de Salud Complementario, administrado actualmente por Metlife, es asumido por el Banco. Así quedó plasmado en los instrumentos colectivos celebrados durante años, como también en el último que suscribimos el año 2011.
Sin embargo, inmediatamente después de terminada dicha negocición, el Banco implementó unilateralmente una nueva “política” de recursos humanos: a todos los trabajadores nuevos comenzó a descontarles la prima del seguro de salud (aproximadamente $12.000 mensuales). Política que ahora busca refrendar en las nuevas negociaciones colectivas.
Primer convenio colectivo firmado este 2014 incorpora el descuento de la Prima del Seguro de Salud
Esto implica un cobro aproximado de $144.000 al año y de $576.000 por los 48 meses de vigencia del convenio, costo que contrarresta los aumentos de beneficios obtenidos en dicha negociación colectiva.
Como Sindicatos del Chile rechazamos esta nueva política de salud que discrimina entre trabajadores de primera y segunda categoría, traspasa a estos últimos una cuantiosa cantidad de dinero que siempre fue asumida por el banco y pone en entredicho su real compromiso con la salud de los trabajadores y sus familias.
De acuerdo a nuestro Estudio Laboral, la antigüedad promedio de los trabajadores del banco no supera los 8,7 años, de modo que es factible prever que en un período de 10 años prácticamente todos ellos deberán cofinanciar el seguro de salud, ahorrándole cientos de millones de pesos al banco.
En el proximo informativo daremos a conocer importantes antecedentes que demuestran por qué esta nueva politica de salud es incomprensible e injustificada.

Liquidación de Trabajador incorporado después de 2011 con Negociación Citibank
El 2036 vence la deuda pero se estima que la obligación podría pagarse el 2018, y con ello los accionistas podrán recibir hasta 2,38 acciones adicionales del banco.
El Banco de Chile lideró nuevamente las utilidades del sector en los primeros nueve meses del año con $462.948 millones de pesos (unos 784,65 millones de dólares) y una rentabilidad sobre el patrimonio del 25,32 %.
Gracias a las enormes utilidades que ha generado los últimos años, el banco ha venido anticipando el pago de la deuda subordinada contraída con el Banco Central el año 1982: solo este 2014 el banco pagará el doble de cuota (unos $150.000.000.000) y los analistas estiman que la obligación estará saldada el año 2018. Si el plan tiene éxito, los grandes beneficiados con esta decisión serán principales los accionistas del banco, vale decir, el Grupo Luksic y Citigroup (Leer recuadro adjunto).
Lo anterior contrasta con los acotados aumentos de remuneraciones que el banco ha otorgado y los constantes “ajustes” de beneficios que ha implementado los últimos años, tanto en materia de licencias médicas, pago de horas extras a vigilantes por aperturas dominicales, cambios en las metas de ejecutivos, y pago de la prima de salud, entre otros. De hecho, tal como mencionamos en el comunicado anterior, el banco dentro un plazo inferior a 10 años pretendería traspasar el costo del pago de la prima de salud a todos los trabajadores, con lo que se ahorraría unos $127.491.000 anuales, diez veces menos de lo que pagará este año a Banco Central.
En otras palabras, nosotros estaríamos subsidiando en parte el pago anticipado de la deuda, lo que constituye un muy buen negocio para los accionistas. Valoramos que la deuda se pague, pero no a costa de los trabajadores.
Deuda Subordinada sería cancelada el 2018//Ambicioso plan para maximizar Utilidades incluiría ajustes en rentas de los trabajadores
Debes saber
Una vez consumada la deuda subordinada, SAOS y SM-Chile se disolverán, esta última dividida en cuatro series de acciones.
La serie B -la más transada del mercado- representa a una acción del banco en manos de SM-Chile y a 2,3 títulos en propiedad de SAOS. Una vez pagada la deuda, entre los accionistas de SM-Chile B -entre ellos el grupo Luksic y Citigroup- se distribuirá el 91,69% de las acciones de Banco de Chile que garantizan actualmente el pago de la obligación subordinada en SAOS.
Además, recibirán las acciones "CHILE" en manos de SM-Chile que resten después de que se hayan distribuido los títulos del resto de las series.
¿Cuál es el atractivo de la acción?
SM Chile-B (la serie más líquida) ha venido escalando un 34,5% anual versus el 18,3% del banco. Una vez que finalice la deuda, los accionistas recibirán una acción del banco más la opción de 2,38 títulos adicionales.-
.

13 Nov, 2014
27 Nov, 2014
Con una multitudinaria asistencia, el día de ayer fue presentado en Asamblea nuestro proyecto de negociación, elaborado por los dirigentes de las organizaciones adheridas a la Federación de Sindicatos en conjunto con nuestros asesores laborales.
Las principales propuestas se elaboraron como respuesta al estudio laboral que realizamos durante el año 2012 con posterioridad a la última negociación colectiva. En este estudio pudimos constatar que para 62% de los trabajadores las condiciones laborales se mantuvieron iguales con posterioridad a este último proceso colectivo, entre otras conclusiones.
Es así que elaboramos un proyecto que busca establecer un equilibrio entre las principales aspiraciones de nuestros asociados y el escenario objetivo en el cual se desarrollará nuestra negociación colectiva.
Cada propuesta tiene un sustento social y económico, y pretende satisfacer los distintos segmentos de los socios que representamos.
Una vez presentada esta propuesta a la Asamblea, no exenta de un amplio debate y considerando que las necesidades de los trabajadores son múltiples, fue aprobada por los presentes quienes mandataron al directorio para presentarla al Banco e iniciar una mesa negociadora.
Conversaciones de Negociación se inician este 2 de diciembre
Paralelamente, mientras se desarrollaba esta Asamblea recibimos carta de Cristián Lagos, Gerente de la División Personas y Organización quien nos confirmó su voluntad de adelantar un nuevo proceso de Negociación. Para lo cual, convocó a los representantes de los Sindicatos Chile a una reunión este martes 02 de diciembre con la finalidad de fijar los plazos para celebrar la firma de un nuevo instrumento colectivo.
Adjuntamos copia de la Carta enviada por Gerente División Personas y Organización Click aca
PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Propuesta de Negociación Colectiva//Ayer se presentó a la Asamblea y hoy se hace entrega al Gerente General













Negociación Colectiva: Segunda Reunión con Sindicatos Chile
Informamos que este viernes 5 de diciembre sostuvimos nuestra segunda reunión de Negociación. En esta esperábamos conocer una propuesta seria por parte del banco para comenzar a discutir y conversar, pero solo se nos mostró una propuesta parcial, la que fue rechazada de inmediato.

Para este miércoles 10 de diciembre, se acordó llevar a cabo la 3era. reunión de trabajo de la mesa negociadora, oportunidad en la cual, la administración se comprometió a entregarnos una propuesta completa para que sea evaluada y analizada.

Se entregan nóminas y se firma acuerdo que garantiza permanencia y participación de todos los socios en el proceso colectivo
Tal como lo acordamos con la administración, en esta segunda reunión los Sindicatos Chile hicimos entrega de nuestras nóminas, que representan a más de 2.000.- socios que participan en este proceso negociador.
Al mismo tiempo, firmamos con el banco un protocolo de acuerdo que garantiza “el no despido por el Art. 161, Necesidades de la empresa” de todos los trabajadores incluidos en estas nóminas, mientras dure este proceso negociador.
09 Dic, 2014
La siguiente es la última propuesta del Banco presentada al Sindicato Banco de Chile junto a la Federación de Sindicatos. Esta propuesta fue rechazada por nuestras Organizaciones y así transmitida al Gerente General, ya que luego de variadas reuniones y según el trabajo iniciado el año 2012, no cumple con las necesidades de nuestros representados en sus puntos más medulares.
Ponemos a ustedes en conocimiento la misma para su análisis, reflexión y posterior pronunciación a través de su votación durante los próximos días.
Haz Click Aca para conocer detalles de la propuesta.
Negociación Colectiva 2014// Última Propuesta Banco

24 Dic, 2014
Socios Aprueban última Propuesta Banco//Amplio margen de aprobación define voluntad de los trabajadores
Concluye la Asamblea con la tranquilidad de haber cumplido la tarea a través de un proceso serio, abierto y transparente. Ahora quedamos a la espera que los asesores del banco y el sindicato revisen y acuerden la redacción del documento definitivo, de manera tal que queden escriturado los acuerdos acordados por la mesa negociadora.
Este viernes 26 de diciembre, cerca de las 20:00 hrs. finalizó la Asamblea en que se informaron los detalles de la última propuesta del banco. Se informó que la negociación con el banco concluyó sin acuerdo entre las partes y lo que se sometió a votación fue la última oferta del banco,
Paralelamente, en la oficina Sindical se iniciaba el conteo de votos efectuado a través de consulta On Line mediante emails. Los socios Marcos Reyes, Mauricio Herrera Y Francisco Carrasco, Ministros de Fe, fueron los encargados de contabilizar y validar los sufragios.
Siendo las 02:40 horas del día sábado 27 concluyó el proceso de conteo de votos. De un total de 1487 socios con derecho a voto, los resultados fueron los siguientes:
Votos Apruebo 974 86,73%
Votos Rechazo 148 13,18%
Votos Nulos 1 0,09%
Total 1.123 100%
De esta forma, un 86,73% se pronunció por la opción apruebo, dando una clara preferencia por la aceptación de la última propuesta del banco. Aún falta refundir los resultados de los Sindicatos de regiones para dar a conocer los resultados definitivos. Estos serán informados durante este lunes 29.

29 Dic, 2014
























27 May, 2015
En el mes marzo se materializó la salida voluntaria del ex funcionario Alfonso Rojas Peña, Ex Jefe de Gestión de Oficina Calama, y socio del Sindicato Banco de Chile.
Alfonso solicitó al Sindicato mediar su salida con la Administración al presentar complicados problemas de salud; esto permitió que el trabajador obtuviese una indemnización sin el tope legal de 11 años, incrementando en más de un 120% su indemnización por años de servicios.
Carta Alfonso Rojas a Sindicato Banco de Chile
"Junto con saludar, quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecerles, junto a mi esposa y mis hijos Ana y Sebastián, ante la gestión lograda por el Sindicato. Después de innumerables intentos fallidos para conseguir un traslado de oficina por problemas de salud y luego de más de un año separados por la distancia con mi familia (a más de 15 horas), se pudo negociar mi salida definitiva y conseguir un cupo que permitiera reconocer los 30 años de trayectoria en esta Institución, y de igual forma el pago completo de mi indemnización por años de servicios.”
“Por lo anterior, las infinitas gracias como familia, ya que gracias a Dios y a vuestra gestión, hoy como familia pudimos reunirnos bajo un mismo techo, lo que ha permitido mejorar así la salud física y psíquica de todos.”
Alfonso Rojas Peña
Ex Jefe de Gestión
Oficina Calama
Jefe de Gestión agradece mediación del Sindicato//Gestionamos su desvinculación y mejora de indemnización

Sindicatos Chile se reúnen con Gerencia Comercial//Para dar respuesta a interrogantes de Ejecutivos de Cuentas
El martes 18 de agosto fuimos citados por la Gerencia Comercial, en respuesta a carta enviada previamente a Arturo Tagle, Gerente General, “por las modificaciones en variables de metas (GIT y Foco Mensual) y medición de calidad de servicio que afecta las compensaciones de los ejecutivos de cuentas”.
Asistieron a esta reunión Joaquín Contardo, Gerente de Área Sucursales; Gonzalo del Real Gerente Área Clientes; Sebastián Torrens, Gerente Control Gestión Comercial; Elías Oropesa, Gerente de Área Organización y Compensaciones; Iván Muñoz, Gerente de Relaciones Laborales y Mauricio Soto, Jefe Compensaciones Variables. Por parte de los Sindicatos asistieron Marco Bonnefoy, Andrea Riquelme y Marcelo Villarroel del Sindicato Banco de Chile y Fernando Kopaitic de la Federación de Sindicatos. Las siguientes fueron las respuestas entregadas por la Administración:
-
Modificación en las metas del último GIT, segundo semestre, informado el 10 de julio.
La Gerencia Comercial reconoció el error en el cálculo de las colocaciones totales informadas en el Panel Gestor, y lamentó lo ocurrido principalmente porque daña la credibilidad del sistema de incentivos. Se informó que fueron 55 ejecutivos los que quedaron fuera de los tramos de incentivos.
La administración insistió que el mes de abril, se envió a todos los ejecutivos el Resumen Indicadores GIT, que actualmente se encuentra en Intranet. En él se muestra la fórmula de cálculo de todos los ítems que componen este incentivo trimestral; por lo tanto y según lo informado, los ejecutivos debían saber que el GIT informado erróneamente el día 14 de agosto no correspondía a sus operaciones ingresadas al gestor. Sin embargo, esto no elude la responsabilidad del Área Comercial en lo sucedido.
-
Publicación de las Metas Mensuales se efectúan en forma tardía.
La Gerencia Comercial reconoció que efectivamente el día 22 de agosto se aumentaron las metas del borrador original por un error en la fórmula del GIT, ya informadas, pero indicó que este incremento solo significó el 3,6% de la meta original en promedio.
Joaquín Contardo manifestó que el mes de cierre del GIT genera un retraso importante que nos ha impedido fijar oportunamente las metas del Foco Mensual del mes correspondiente debido a que para establecer la meta futura se trabaja con el cierre del mes anterior.
Sebastián Torrens, Gerente Control Gestión agregó que para resolver esta situación, se decidió separarla del GIT para efectos de su definición Mensual. Con esta medida esperan poder cargar en el Gestor las metas de consumo del Foco durante los primeros 5 días hábiles de cada mes.
Joaquín Contardo, fue enfático en señalar que jamás se manipularían los datos del sistema de incentivos para disminuir los montos a cancelar por este concepto; como tampoco, es efectivo que el Área Comercial tenga un monto determinado para el pago de estas compensaciones.
-
Evaluación de Calidad de Servicio se efectúa con factores que no son de directa responsabilidad del ejecutivo.
Ante las aprehensiones de los ejecutivos por la deficiente evaluación de los clientes por factores ajenos a su gestión (tales como el rechazo de un crédito, la caída del sitio web, etc.), Gonzalo del Real mencionó que el foco del banco es el cliente por lo que la calidad de servicio debe ser medida como un todo. Este concepto se refuerza permanentemente con las jefaturas comerciales.
Respecto a la medición de la muestra, señaló que se están implementando algunos cambios en las encuestas que se efectúan actualmente. Para la Banca de Personas se aumentó el número de evaluaciones por ejecutivo, de manera de obtener una muestra más amplia. Para la Banca de Empresas se solicitará al ejecutivo que identifique a los clientes o representantes de su cartera, así se valida que las encuestas sean respondidas por quienes efectivamente tienen directa relación con su gestión.-
Última reunión por requerimiento de firma del Formulario Acompañamiento de Experiencia de Clientes
El jueves 27 de agosto del presente nos reunimos nuevamente con Joaquín Contardo y Gonzalo del Real, para conocer los motivos por el cual se les está haciendo firmar a ciertos ejecutivos un formulario denominado “Acompañamiento de Experiencia de Clientes”.
Gonzalo del Real, nos informó que esto es parte de un trabajado que está impulsando el Área Clientes, que tiene como objetivo ayudar a los ejecutivos a mejorar sus indicadores de calidad de servicio a través de la entrega de un documento, que no solo contiene aspectos que el ejecutivo debe trabajar para mejorar sus resultados; sino también, se le entregan diversas acciones que debe poner en práctica para alcanzar los objetivos.
Joaquín Contardo por su parte, solicitó transmitir tranquilidad a los ejecutivos, ya que este documento no es un Plan de Acción o Carta de Compromiso, sino una herramienta de apoyo y ayuda a la gestión de los ejecutivos para mejorar sus indicadores de calidad de servicio al cliente y que debe ser trabajada junto al Agente de la oficina y con el propio Zonal.



Conclusiones
La Gerencia Comercial ha manifestado voluntad en establecer una mejora continua en el modelo de incentivos, situación que valoramos como Organización Sindical. Sin embargo, son los propios ejecutivos de cuentas quienes deben evaluar si efectivamente este nuevo modelo establece en forma clara y transparente las actuales compensaciones y si estas son reflejo del esfuerzo desplegado mes a mes.
Con respecto a las evaluaciones de calidad de servicio, nos parece oportuno que para los Ejecutivos de Personas se haya decidido aumentar la muestra de las encuestas de clientes por ejecutivo; y que los Ejecutivos de Empresas puedan indicar el responsable de la empresa calificado para responder la encuesta. No obstante, no compartimos el grado de responsabilidad que se otorga al ejecutivo respecto a factores ajenos a su gestión, considerando que la Matriz de Calidad representa el 15% del GIT. Así lo hicimos saber y confiamos en la consideración de las jefaturas.
Finalmente, quedamos como siempre abiertos a recibir todas las opiniones, inquietudes y sugerencias. Nos interesa mantener un feedback permanente con cada uno de ustedes.
02 Ago, 2016
01 Sept, 2015


¿Quieres conocer los comentarios de los ganadores?
Entonces revisa este registro audiovisual...
Juzgado condenó a Banco de Chile a pagar una serie de infracciones cursadas por la Dirección del Trabajo// Por Modificación Unilateral de metas y no escrituración de premios
2 DE AGOSTO DE 2016
El jueves 28 de julio estaban programados los alegatos ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en el marco del juicio que Banco de Chile interpuso contra la Dirección del Trabajo por tres multas que ésta le cursó a finales del año pasado.
Una de las multas fue aplicada porque los contratos de trabajo de los trabajadores de Telemarketing no tienen estipuladas las metas de venta mensual, las que son determinadas y modificadas unilateralmente por el Banco; y las dos restantes porque el Banco no ha escriturado en los contratos de trabajo del Área Call Center los premios e incentivos que paga mensualmente.
A juicio nuestro las multas estaban bien cursadas. Ningún empleador puede arrogarse la facultad de modificar unilateralmente las metas de venta y los requisitos para recibir premios e incentivos, ello atenta contra el “principio de certeza de las remuneraciones” ya que por esa vía se altera el monto de las remuneraciones que los trabajadores reciben mes a mes.
El resultado del juicio no nos podía ser indiferentes: constituiría un precedente para todos los trabajadores con renta variable, y para toda la Banca. Por esa razón, el Sindicato Banco de Chile tomó la decisión de hacerse parte del juicio que el Banco interpuso contra la Dirección del Trabajo, en apoyo de esta última.
El 21 de abril de 2016, el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo rechazó la demanda del Banco, determinando que las multas estaban bien cursadas. El Banco interpuso un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago, el cual sería analizado por ella el recién pasado jueves 28 de julio. Sin embargo, pese a haberse anunciado para alegar y llevar un par de horas esperando su turno, en la víspera del alegato los abogados del Banco recibieron instrucciones de desistirse del recurso y presentaron un escrito de desistimiento, con lo que las multas quedan a firme, esto quiere decir que quedan ejecutoriadas y no se puede aplicar un nuevo recurso, debiendo ser aplicadas dichas multas.
Coincidentemente, un artículo aparecido el jueves por la mañana en el diario El Mostrador Mercados (titulado “El precedente que podría cambiar el sistema de metas y comisiones en la industria financiera chilena”) daba cuenta de este juicio y la importancia del mismo para toda la industria financiera del país. (Acceder al artículo más abajo)
El artículo menciona: “La modificación discrecional, impide al ejecutivo tener certeza jurídica desde el inicio de la relación laboral de cuáles serán las bases reales sobre las que se determinará su remuneración, vulnerando con ello lo dispuesto en el N° 4 del artículo 10 del Código del Trabajo”.
Con el resultado de este juicio a firme abogaremos ante la Administración del Banco para terminar con la discrecionalidad que reina en los sistemas de remuneraciones de todos los trabajadores con renta variable.
Revisa acá el artículo del diario El Mostrador: http://www.elmostrador.cl/mercados/2016/07/28/el-precedente-que-podria-cambiar-el-sistema-de-metas-y-comisiones-en-la-industria-financiera-chilena/


22 Sept, 2016
Resultados Encuesta Venta de Seguros//Informe se presentó a Gerencia Comercial y de Personas y Organización

Informamos que ya tenemos los resultados de la encuesta efectuada a 1.583 trabajadores a nivel nacional entre los meses de abril y mayo. Esta encuesta buscaba medir la percepción de los trabajadores del área comercial y de servicio al cliente respecto a la venta de seguros, en términos de oportunidad, presión por las ventas y equidad interna, entre otros.
La semana pasada presentamos los resultados a las Gerencias de RR HH y Comercial. Los Gerentes Cristián Lagos y Joaquín Contardo agradecieron el trabajo desarrollado, ya que evidencia distintas percepciones que tienen los trabajadores del actual modelo de seguros, no todas muy afortunadas y algunos indicadores con tendencias muy preocupantes.
A nivel general, el estudio concluye lo siguente: “existe evidencia que permite afirmar que los trabajadores consultados perciben un claro malestar con: primero, la desigualdad de compensaciones por la venta; segundo, la presión permanente por aumentar el cumplimiento de metas; y tercero, a la obligatoriedad velada y al efecto que produce en el resto de las tareas.”
Joaquín Contardo, al conocer el informe mencionó que efectivamente hay situaciones que se deben corregir pero agregó que también tenemos que estar conscientes que el negocio financiero está en constante evolución y que debemos estar preparados para esos cambios. Los seguros “son parte del negocio”, afirmó.
En ese sentido, los Sindicatos Chile planteamos a la administración que no nos oponemos a la venta de seguros; lo que no compartimos, es que un producto secundario o accesorio se haya convertido, por su alta rentabilidad, en el producto estrella del banco, transformándose en la principal causa de malestar y desmotivación, tanto por la presión que las jefaturas deben ejercer para cumplir con las metas de ventas, como por los cambios arbitrarios que se realizan constantemente a las condiciones que se exigen para poder acceder a los premios o incentivos.
El compromiso asumido entre los Sindicatos Chile y las Gerencias es revisar en profundidad los datos del estudio y, de ser necesario, volver a reunirnos para contrastar la información y evaluar eventuales modificaciones que permitan compatibilzar la productividad del banco con el bienestar de los trabajadores.
Ingresa ACA para conocer las principales conclusiones de la encuesta,


30 Sept, 2016
Elecciones Sindicales 2016//Se inician Postulaciones al Cargo de Director Sindical
Recordamos que hoy viernes 30 de septiembre se abren las postulaciones para ser candidato a director sindical.
Los socios y socias interesados en inscribir su candidatura podrán hacerlo a contar de hoy hasta el jueves 13 de octubre del presente. Deberán manifestar por escrito su voluntad ante el secretario del Sindicato, Señor Marcelo Villarroel Escuti, en Agustinas 715 Of. 403 (Esquina Mac Iver). Consultas a los Anexos 32622 - 3 2753- 3 3045.
Las votaciones se efectuarán entre los días 18, 19 y 20 de octubre a través de un Ministro de Fe de la Notaría Bosh.
Tendrán derecho a sufragio todos aquellos socios inscritos en el Sindicato hasta el 10 de septiembre del 2016. En esta oportunidad, se elegirán siete directores y, por lo tanto, cada afiliado puede votar hasta por cinco candidatos(as).
Instamos a todos nuestros socios y socias a participar activamente en este proceso y les deseamos el mayor de los éxitos a todos quienes postulen al cargo de director sindical.
Atentamente
Actual Directorio
SINDICATO BANCO DE CHILE
Agustinas 715, Of. 403. Santiago centro. Anexos: 32753 – 32622 – 33045.
E-mail: contacto@sindicatobancochile.cl / Sitio Web: www.sindicatobancochile.cl

Se Constituye el Nuevo Directorio y se confirman los cargos ejecutivos

25 Oct, 2016
Informamos este lunes 24 de octubre se constituyó el nuevo directorio que administrará el Sindicato Banco de Chile por los próximos tres años.
Los cargos quedaron constituidos de la Siguiente manera:
PRESIDENTE : Marco Bonnefoy Muñoz
SECRETARIO : Marcelo Villarroel Escuti
TESORERO : Claudia Donaire Muñoz
DIRECTOR 1 : Andrea Riquelme Beltrán
DIRECTOR 2 : Christian Quiroz García
DIRECTOR 3 : Marco Reyes Gacitúa
DIRECTOR 4 : Araceli Zúñiga Díaz
El nuevo directorio, ratificó al anterior ejecutivo en sus mismos cargos y acordó dar continuidad al trabajo que se venía desarrollando. Incorporando ahora el entusiasmo y renovada visión de los nuevos directores para los proyectos futuros.
Desde hoy, los dirigentes se ponen a disposición de cada socio y socia, para los eventuales requerimientos que demanden de su competencia
Atentamente
Nuevo Directorio
SINDICATO BANCO DE CHILE
Agustinas 715, Of. 403. Santiago centro. Anexos: 32753 – 32622 – 33045.
E-mail: contacto@sindicatobancochile.cl / S
A fines de noviembre, en el Recinto Palomar de Caja Los Andes ubicado en San Felipe, se efectuó esta Jornada de Cierre de año organizada por el Sindicato Banco de Chile.
El encuentro reunió a 120 socios de Santiago, San Felipe y Los Andes y se realizó en un escenario de camaradería y fraternidad entre los asistentes. En la noche del viernes 25 se realizó una cena de bienvenida con una festiva actividad de música y baile.
El día sábado 26 se presentó el nuevo directorio y se dio a conocer el trabajo realizado el último año para posteriormente informar las proyecciones para el 2017.
De igual forma, Luis Mesina, vocero del movimiento NO+AFP e invitado especial para este evento, hizo un completo y lapidario informe del actual escenario del sistema de previsional y dio a conocer la propuesta que dicho movimiento hizo al gobierno para aumentar las actuales pensiones a ingresos mas dignos.
Durante la tarde del día sábado los asistentes pudieron disfrutar de una jornada libre, con piscinas, sauna, juegos y áreas verdes, que permitió el descanso y la interacción entre los participantes.
Los socios quedaron muy agradecidos con organización de la actividad, la que ya cumple su séptima versión.
El foco de esta actividad anual tiene por finalidad aumentar el compromiso de los socios con su organización, no limitándose a participar solo de una jornada festiva, sino también a involucrarse en forma íntegra de las charlas que acá se exponen, ya que son herramientas de conocimiento fundamentales para los trabajadores.
Para este nuevo directorio es de especial complacencia la participación de nuevos asistentes, que este año superó las expectativas. Vemos que existe progresivo interés de acercarse y conocer la gestión que realiza nuestra organización.
Si quieres ver mas fotos de la actividad ingresa acá
Exitosa actividad de Cierre de Año // Convocó a 120 trabajadores del Área metropolitana y de los Andes





27 Mar, 2016

Este 16 de marzo, se efectuó una nueva entrega de los Premios PSU año 2016. El Club de Oficiales de la FACH sirvió como marco para efectuar una solemne premiación a nuestros nuevos ganadores.
En una cálida ceremonia el Directorio hizo entrega de los reconocimientos a los estudiantes.
Los padres, comentaron el gran orgullo y satisfacción que les han brindado sus hijos, agradeciendo todo el apoyo que han recibido de parte del sindicato y del banco en la formación de sus hijos.

7 Dic, 2016